Tuesday, October 13, 2009

Biografía




Juan Borja, tenor ecuatoriano,  ha realizado importantes actuaciones como solista en Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Ecuador, España, los Estados Unidos y Venezuela, abarcando la ópera, el oratorio y el Lied. Se destacó también, en su momento, como una figura mediática, debido a sus frecuentes incursiones en la radio y TV de su país. 

A su debut en Buenos Aires como Tamino en La flauta mágica de Mozart,  siguieron otros protagónicos de su cuerda en Norma (Bellini), Lucia di Lammermoor (Donizetti), Il Guarany (Gomes), La Bohéme, Madama Butterfly y Tosca (Puccini), Dido and Aeneas (Purcell), Die Fledermaus (Strauss), Nabucco,  Rigoletto ,  Il trovatore, y Aida (Verdi), así como obras contemporáneas de Aizaga, Auz, Izcovich, Rattenbach y otros autores.  

Su debut norteamericano tuvo lugar como Don José en la ópera Carmen (Bizet)  junto al American Opera Group en Chicago, Ill. En cuanto al Teatro Colón de Buenos Aires, debutó como solista recientemente, durante el estreno mundial de la ópera Bebé Dom del maestro Mario Perusso.
Aparte de sus actuaciones operísticas, ha realizado frecuentes conciertos, siendo solista en numerosas obras del repertorio sinfónico-vocal, entre ellas: Misa Ecuatoriana (Aizaga), Novena Sinfonía (Beethoven), Te Deum, Messe Solennelle (Berlioz), el Requiem (Mozart) Misa Santa Cecilia (Nunes-Garcia), etc. Sus múltiples recitales incluyen la serie integral de los ciclos de canciones de Schubert.

Entre las batutas que lo han dirigido, se cuentan Patricio Aizaga, Patricio Álvarez, Stephen Blackwelder, Medardo Caizabanda, Sebastiano De Filippi,  Walter Frandjie, Susana Frangi, Ezequiel Izkovich, Javier Logioia Orbe, Eva Lopzyc, Álvaro Manzano, Francesco Milioto, Roberto Paternostro, Jean Paul Penin, Mario Perusso, Alfredo Riugeles, Sergio Siminovich, Andrei Vassilyevsky, Carlos Vieu y otros maestros. 

Entre los directores de escena figuran Luigi Alva, Javier Andrade,   Florencia Bendersky, Ana D’Anna, José Cura, Mónica Freire, Arturo Gama, Pablo González Aguilar, Sergio Grimblatt, Marcelo Perusso, Gabriel Pujia, Roberto Ramos, Ricardo Torre y R. Paul Williams.

Inició sus estudios en su ciudad natal, con la profesora Blanca Hauser y los continuó en Europa con el célebre barítono Gino Bechi. Culminó su formación en el Instituto Superior de Arte del prestigioso Teatro Colón de Buenos Aires, Argentina. Fue discípulo del tenor Carlos Guichandut.

Además del canto, se ha ocupado de otros campos del quehacer artístico: Como director escénico, produjo  óperas, operetas y muchos otros espectáculos. 
Radicado en la Argentina, actualmente es miembro del Coro Estable del Teatro Colón de Buenos Aires y colaborador habitual de diversas compañías líricas. 


1 comment:

Anonymous said...

Hoy día ya es Laura Borja ..pero mantiene el registro de tenor abaritonado.